LA MEJOR ATENCIÓN MÉDICA PERSONALIZADA
El Equipo de CorSaúde ofrece a sus pacientes la mejor atención médica en la prevención y manejo de patologías cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas, oncológicas en el adulto, respiratorias, sistémicas e infecciosas, así como en el cuidado integral de la salud infanto-juvenil, a través de la traslación del conocimiento médico más actualizado a la situación individual de cada paciente.
ALTO GRADO DE ESPECIALIZACIÓN
Nuestro equipo médico y de enfermería está compuesto por una veintena de profesionales propios y asociados de diferentes ramas médicas y sanitarias con un alto grado de especialización y formación.

Dr. José Blanco Castiñeira
Cardiólogo
Currículum Dr. Blanco Castiñeira
Dr. José Blanco Castiñeira
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1984-1990) con la calificación de Premio Extraordinario Fin de Carrera.
Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios del Ministerio de Educación y Ciencia año 1990.
Especialidad vía MIR en Cardiología en el Hospital Vall d`Hebrón de Barcelona -Universidad Autónoma de Barcelona- entre 1991 y 1995.
Beca de la Fundación Barrié 1995 y Beca de la Sociedad Española de Cardiología para la realización de Fellowship en Cardiología Intervencionista en los hospitales de Emory University -Atlanta- Estados Unidos entre 1996 y 1997, bajo la dirección del Dr Spencer B. King.
Autor de artículos en revistas nacionales e internacionales y capítulos de libros sobre cardiopatía isquémica, arritmias y angioplastia coronaria.
Director del Centro de Cardiología de A Coruña desde 1997 (integrado en Corsaúde Centro Médico desde 2021), ejerce como cardiólogo clínico e intervencionista en los hospitales Modelo y San Rafael de A Coruña desde 1997. Miembro de la Sociedad Española de Cardiologia y de la European Society of Cardiology.
Realiza procedimientos de intervencionismo por vía percutánea, angioplastia coronaria con stents, procedimientos de intervencionismo estructural (implante de válvula aórtica por via transfemoral -TAVI-, cierre de orejuela auricular izquierda, cierre de foramen oval, cierre de comunicación interauricular) e implantes de desfibrilador automático, marcapasos convencional y marcapasos sin cables.

Belén López
Enfermera de Cardiología

Fátima Rodríguez
Auxiliar de Cardiología

Dra. Mª del Carmen García Cabanas
Pediatra asociada
Currículum Dra. García Cabanas
Dra. Mª del Carmen García Cabanas
Médico especialista en Pediatría y Áreas Específicas. Médico neonatóloga.
Entre sus titulaciones se encuentran Especialista en Pediatría y áreas específicas (CHUAC, 1995), Certificado diplomado en Reanimación Cardiopulmonar neonatal completa (CHUS, 2006).
Su actividad asistencial se inicia con la Residencia de Pediatría (1992-1995) en el CHUAC. Con posterioridad, es Pediatra en Atención Primaria SERGAS (1996-1997), Pediatra en H. Privado Ntra Sra Belén (1996-2004), Neonatóloga en UCI Neonatal de H. Privado Ntra Sra Belén (1996-2004), Pediatra hospitalario y neonatólogo en H. Modelo (2005-2015) y Pediatra en HM Belén Modelo , en consultas externas y hospitalización (2015-2021).
Forma parte de diferentes sociedades científicas, siendo socia de la Sociedad de Pediatría de Galicia (SOPEGA), Sociedad de Pediatria de Galicia (ASOGANE), Asociación Española de Pediatría (AEPED) y Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (AGAPap).
Además, participa de manera activa en cursos y seminarios como Cursos de atención primaria GRINDOPE (2001-2019), Cursos de atención primaria de H San Joan de Deu (2014-2019), Jornadas y reuniones en neonatología (Santiago de Compostela, Oviedo, A Coruña , Valencia, Barcelona, Bilbao, Roma, Sevilla) y Curso ortopedia neonatal (Sabadell, 2001).

Dra. Diana López Coronas
Pediatra
Currículum Dra. López Coronas
Dra. Diana López Coronas
Licenciada en Medicina y Cirugia por la Universidad de Barcelona (Hospital Clínic), en 1989, con calificación de Sobresaliente.
Médico residente de Pediatría y Áreas Especificas en Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona 1990-1994, Universitat Autónoma de Barcelona.
Formación postgrado en Servicio de Neonatología, UCI pediátrica y Cardiologia Pediátrica en 1995 en Hospital Vall d´Hebron, y realización de cursos postgrado en Universitat Autónoma de Barcelona.
Médico adjunto de Neonatología en 1994 y 1995 en Hospital Maternitat de Barcelona, Universidad de Barcelona.
Médico adjunto de Neonatología y Urgencias Pediátricas en Hospital Dexeus (Barcelona) en 1994 y 1995.
A partir de 1996 actividad profesional en A Coruña, como médico pediatra y neonatóloga en el Hospital Belén de esta ciudad.
Dedicación especial al área de neonatología, con la puesta en marcha de la primera UCI neonatal , nivel IIIA, y en asistencia médica privada en Galicia, junto con seguimiento de pacientes de alto riesgo dados de alta de la Unidad; así también como la atención hospitalaria a pacientes pediátricos ingresados por patología médica, como postoperados quirúrgicos.
En 2006 coordinadora de la puesta en marcha de la Unidad Neonatal del Hospital Modelo, posteriormente integrada en el Hospital Belén en 2008.
En 2014, tras la incorporación de los Hospitales Modelo y Belén en Hospitales HM, coordinadora del área pediátrica y neonatal.
En 2015 actividad de manera exclusiva en en Centro Médico Paseo de Ronda (actualmente CorSáude), con especial atención a la Neonatología, lactancia materna, alimentación infantil, desarrollo infantil, adolescencia, y vacunas.
Miembro de la Sociedad Gallega de Pediatría y de la Sociedad Española de Pediatría, además de pertenecer a ASOGANE (Asociación Gallega de Neonatología).
Miembro participante del Aula de formación continuada en Pediatría del Hospital Sant Joán de Déu Barcelona, abarcando extensa formación en varios campos de la especialidad, en concreto en neonatología y lactancia materna.

Dra. Manuela Buño Soto
Pediatra
Currículum Dra. López Coronas
Dra. Manuela Buño Soto
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas, vía M.I.R., en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Rotación en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Materno-Infantil “La Paz”, incluida la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales,. Rotación en el Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, durante todo el 4º año de residencia.
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Realización de TESIS DOCTORAL en el Departamento de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, titulada “Análisis auxológico y biológico de pacientes afectos de deficiencia de hormona de crecimiento (GH) y pacientes con Síndrome de Turner, tratados con GH biosintética”, dirigida por el Profesor Dr. Jesús Argente Oliver, en el servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, Calificación: Sobresaliente Cum Lude por unanimidad. (Septiembre 2000).
Al finalizar la especialidad, actividad asistencial como médico Pediatra en el Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid durante cuatro años, en consultas externas y hospitalización. Asimismo, impartiendo clases de educación diabetológica a pacientes diabéticos y a sus familiares. Actividad docente en cursos monográficos de Doctorado del departamento de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por el Profesor Jesús Argente Oliver,: “Pubertad, desarrollo sexual y glándulas suprarrenales” y “Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico”.
Participación en Congresos Nacionales e Internacionales, relacionados con la Pediatría y la Endocrinología Pediátrica. Realización de guardias de presencia física, en el servicio de Urgencias del Universitario Niño Jesús de Madrid, como médico especialista en Pediatría.Trabajo en Atención Primaria, como pediatra de cupo, en el Centro de Salud “Fuentelarreina”, del Área sanitaria nº 5 de Madrid”, en enero de 1997.Colaboración en Laboratorio Privado de Análisis Clínicos (Dr. Buño Varela), en la realización de pruebas dinámicas para diagnóstico de trastornos endocrinos, así como en la elaboración de informes clínicos pediátricos. Trabajo como médico especialista en Pediatría en los Hospitales “Madrid Montepríncipe” y “Clínica de la Milagrosa” . Pediatra titular de la consulta de Pediatría del Hospital de Día “Pío XII” de Madrid, en colaboración con diversas Sociedades aseguradoras. Trabajo como médico especialista en Pediatría en el Hospital “Madrid Montepríncipe” del grupo hospitalario “ Hospitales de Madrid” (HM), en el área de hospitalización, consultas externas y Servicio de Urgencias. SERGAS. Médico especialista en Pediatría, en Equipo de Atención Primaria, en el área sanitaria de A Coruña, en distintos centros de salud.
– Médico especialista en Pediatría, titular de la plaza de pediatra de Atención Primaria en el Área Sanitaria de A Coruña, en el centro de Salud de Betanzos. (OPE extraordinaria) desde 2006 hasta febrero de 2008. Actualmente, plaza de Pediatra de Atención Primaria en propiedad, en el área sanitaria de A Coruña, pendiente destino. Autora de publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales en el área de la Pediatría y de la Endocrinología Pediátrica, así como autora de capítulos de libros, en dichas áreas.
Participación como coinvestigadora en ensayos clínicos en el área de la diabetes mellitus en el Servicio de Endocrinología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) (2002-2007). Trabajo en Consultas externas de Pediatría y Endocrinología Pediátrica en Centro Médico QUIRONSALUD A Coruña. C/ Manuel Murguía s/n, desde abril de 2009 hasta la actualidad.

Ángeles Novoa
Auxiliar de Pediatría

Rosa Croques
Auxiliar de Pediatría

Dra. Eva Fontela Vivanco
Psiquiatra
Currículum Dra. Fontela Vivanco
Dra. Eva Fontela Vivanco
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (1996-2002).
Formación MIR en la especialidad de Psiquiatría en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (2003-2007). Rotación durante el período de residencia en el Maudsley Hospital en Londres, en la unidad de psicosis refractarias.
Diploma de Estudios Avanzados (2004-2006) en el departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña.
Título de Especialista Universitario en Psiquiatría Legal 2007
Médico Adjunto del Servicio de Psiquiatría del CHUAC , ejercicio como Psiquiatra en SERGAS desde hace 20 años, en diferentes dispositivos asistenciales (unidad de hospitalización de agudos, unidad de Salud Mental, Hospital de Día de pacientes con trastorno mental grave, programa de prevención del suicidio)
Colaboradora docente de la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 2007
Profesora Asociada de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 2022.
Realización de diversas publicaciones en revistas científicas del ámbito autonómico y nacional.
Miembro de la Asociación Española de Psiquiatría y de la Asociación Gallega de Psiquiatría.
Equipo asociado
Un equipo de profesionales que cubren las principales áreas de salud

Dra. Mª Inés Prieto López
Especialista asociada en Medicina Interna
Currículum Dra. Prieto López
Dra. Mª Inés Prieto López
Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela (1982-1988). Grado de Licenciado (1988) con la calificación de Sobresaliente.
Título de Especialista en Medicina Interna por vía MIR realizando su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (1990-1994).
Formación accesoria en rotación en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Princesa de España de Hospitalet (Bellvitge, Barcelona). Cursos de Doctorado por la Universidad de Santiago de Compostela.
Formación continúa a través de la asistencia a múltiples cursos, seminarios y congresos vinculados a su especialidad y, en concreto, en las áreas de especial interés, como los de las Asociaciones Americanas y Europeas de Diabetes, y Riesgo Cardiovascular.
En su actividad laboral se encuentra Especialista en Medicina Interna, Complexo Hospitalario de Santiago de Compostela, Hospital de Conxo (1995-1996) y Especialista en Medicina Interna del Hospital Modelo (desde Octubre de 1996 hasta la actualidad). Como áreas de especial interés se encuentran Diabetes Mellitus tipo 2, riesgo cardiovascular, patología digestiva y hepática, enfermedades infecciosas, enfermo pluripatológico.
Como investigadora ha realizado un número considerable de publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, además de participar como ponente en varios seminarios, en especial sobre Diabetes tipo 2.

Dra. Noelia Cardoso Calo
Neuróloga asociada
Currículum Dra. Noelia Cardoso
Dra. Noelia Cardoso Calo
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (1998-2004).
Formación MIR en la especialidad de Neurología en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (2006-2010).
Diploma de Estudios Avanzados (2008-2010): Departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña.
Médico Adjunto del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (2010-2011) y posteriormente en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña hasta junio de 2021.
Neurólogo del Hospital HM Modelo de A Coruña desde 2011.
Miembro de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Gallega de Neurología.
Máster en Trastornos del Movimiento, Universidad de Murcia, Año 2023.


Dra. Lara Fontán García-Boente
Neumóloga asociada
Currículum Dra. Lara Fontán
Dra. Lara Fontán García-Boente
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca (1994). Especialista en Neumología, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (1996-2000).
Máster en Dirección de Unidades Clínicas por la Universidad de Murcia (2015-2017).
Ha participado como Docente en el Curso de especialización de Postgrado en Fisioterapia Respiratoria, Facultad de Fisioterapia, Universidad de A Coruña (2000-2006) y en Máster de dependencia y rehabilitación respiratoria avanzada, Facultad de Fisioterapia Respiratoria, Universidad de A Coruña (2016-2019).
Ha sido responsable del área de genética respiratoria, Pneumohic, Healthincode (Abril 2019- Marzo 2020). En la actualidad es Facultativo Especialista en el Servicio de Neumología del Hospital HM Modelo A Coruña (desde el año 2001). Actividad en planta de hospitalización, unidad de sueño, laboratorio de función pulmonar, broncoscopia y consulta.
Miembro de la Unidad de Neumología del Centro Médico CorSaúde desde Junio 2021.

Dr. Fernando Molina Nieto
Neumólogo asociado
Currículum Dr. Fernando Molina Nieto
Dr. Fernando Molina Nieto
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (1996).
Especialista en Neumología en Hospital Juan Canalejo, A Coruña (2001). Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de A Coruña (2001).
Entre su experiencia profesional se incluye Residente de Neumología, Hospital Juan Canalejo, A Coruña (1997-2001), Consultas Externas de Pulmón y Corazón, Hospital Abente y Lago, A Coruña (2001-2002), Becario de la Unidad de Trasplante Pulmonar, Hospital Juan Canalejo, A Coruña (2003-2004), Médico Adjunto de Neumología, Hospital Xeral- Calde, Lugo (2004-2005), Servicio de Medicina Interna, Hospital Abente y Lago, A Coruña (2001-2005), Consulta de Neumología en Policlínica Assistens, A Coruña (2003-2005), Programa de Deshabituación Tabáquica, Asociación Española Contra el Cáncer, A Coruña (2004-2019), Médico Adjunto de Neumología, Hospital Comarcal de Monforte, Lugo (2006-2008) y Médico Adjunto de Neumología, Hospital HM Modelo, A Coruña (2008-presente).
Ha desarrollado las siguientes líneas de investigación:
- ESTUDIO CASIOPEA: comparación de Montelukast sódico + Budesonida inhalada frente a Budesonida inhalada aislada en pacientes asmáticos. Ensayo multicéntrico fase III. Thorax 2003;58:204–
- ESTUDIO ARIFLO: ensayo multicéntrico fase III sobre eficacia y tolerancia de Cilomilast en pacientes con
- ESTUDIO LUNAS: ensayo multicéntrico fase III sobre eficacia y seguridad de Basiliximab para la prevención del rechazo agudo y crónico en pacientes sometidos a un primer trasplante
- ESTUDIO IMPACT: ensayo multicéntrico internacional fase III comparando triple terapia en único inhalador una vez al día versus doble terapia en pacientes con EPOC. N Engl J Med 2018; 378:1671-
- ESTUDIO ETHOS: ensayo multicéntrico internacional fase III comparando la triple combinación de formoterol fumarato/glicopirronio/budesonida frente a la doble combinación glicopirronio/formoterol fumarato y (budesonida/formoterol fumarato) en la reducción de exacerbaciones de EPOC. N Engl J Med 2020; 383:35-48

Verónica Seijas
Auxiliar de Neumología

Alba Bruno
Auxiliar de Neumología

María Salomé Botana Martínez
Psicóloga Clínica asociada
Currículum María Salomé Botana
María Salomé Botana Martínez
Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, 2015), con calificación de Sobresaliente en proyecto de fin de grado e itinerario en Psicología Clínica y Máster en Neuropsicología Clínica en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), 2018-2020 con calificación de Sobresaliente.
Residente en Psicología Clínica en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña entre 2017 y 2021 con especial atención en áreas específicas de psicología infanto-juvenil, psicología de la salud, neuropsicología, programa de adicciones, psicooncología, programa de atención a la salud mental comunitaria, ambulatoria y de soporte de la atención primaria, programa de hospitalización psiquiátrica y urgencias y soporte psicológico a pacientes y familiares de pacientes en UCI covid-19. Tras finalizar el periodo de formación especializada en CHUAC (vía PIR) y en la actualidad, trabaja en el dispositivo público financiado por el SERGAS de la Unidad de Tratamiento del Alcohol y Conductas Adictivas (UTACA).
Desde 2014 y hasta 2017 realiza colaboraciones voluntarias en la planificación, desarrollo y ejecución de actividades colectivas en Institución “Padre Rubinos” con proyectos de atención psicosocial y proyectos de psicoestimulación con personas de edad avanzada.
Desde 2017 hasta la actualidad desarrolla el proyecto de colaboración voluntaria en la Cruz Roja: Taller de psicoestimulación de Memoria para personas de edad avanzada. Desde este mismo año realiza actividad investigadora y docente con comunicaciones orales y artículos en revistas y libros, para diversas entidades como la Unidad de Lesionados Medulares Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), la Federación Española de Epilepsia, el Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia (COP) y la revista “Proyecto Lumbre”.
Desde 2021 realiza formación en Gestión Clínica y calidad asistencial en el ámbito de la Psicología, avalado por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Asociación Nacional de Psicólogos y Residentes (ANPIR).
Actualmente forma parte de CorSaúde Centro Médico como Psicóloga Clínica, con especial dedicación a la valoración e intervención en el área Infanto-juvenil y de adultos en problemas psicológicos que interfieran o puedan interferir en la evolución y tratamiento de enfermedades médicas, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, identidad de género, dificultades adaptativas generadas por el Covid-19, evaluación neuropsicológica y psicología de la salud.

Silvia Gómez López
Dietista
Currículum Silvia Gómez López
Silvia Gómez López
Dietista (T:S:D) desde 2006, (I.E.S. Anxo Casal). En constante formación, ha desarrollado y participado en los siguientes cursos y seminarios:
- Nutrición infantil 6ª edición, Ceo Fassthink 2019
- Nutrición y microbiota, Nutriscience,
- Curso Experto en Obesidad; plataforma Experto Nutrición,
- Método Reshape Hipotiroidismo, Academia Reshape, 2020-
- Curso gestión Estrogénica, Osana Salud Academy,
- Curso Disbiosis en el Intestino Delgado. Regenera, 2021
Presenta una experiencia laboral de más de 12 años, contribuyendo a la mejora de las patologías de sus pacientes, así como a la mejora de sus hábitos alimentarios y de su relación con la comida.
Ha sido Colaboradora en calidad de Dietista:
- Proyecto de «Concello Saudable» en Carballo (2008),
- Empresa Pharma Young (2009-2010),
- Nutrición Center, en Santiago, A Coruña y Val do Dubra (2009-2011),
- Dietista supervisora y elaboradora de menús en Asociación Íntegro (2016-2021)
Y con consulta propia desde 2011 y hasta la actualidad.
Equipo de recepción
Cuidamos a nuestros pacientes desde la primera llamada

Maria Cancela
Recepcionista

Elisa Rey
Recepcionista

Almudena Teijido
Recepcionista